Primero buen día.. ya habiendo cumplido formalidades empecemos con el tema.
Empecemos dando una breve definición de cada concepto.
Según Wikipedia.
El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano.
y esta compuesto por cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores.
Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y col. en 1992:
- Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales.
- Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.
- Nivel celular: intracelular, extracelular.
- Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
- Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles jerarquizados. Así, está compuesto de aparatos; éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por moléculas.
El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.
Sus elementos constitutivos son el Hidrógeno (H) Oxígeno (O), Carbono (C) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, 60%) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas, que convierten al ser humano en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico...
Proporción de los principales elementos químicos del cuerpo humano:
- hidrógeno 10,0%
- oxígeno 65,0%
- carbono 19,37%
- nitrógeno 3,2%
- calcio 1,38%
- fósforo 0,64%
- cloro 0,18%
- potasio 0,22%
....y según el ser humano no es más que un primate, un mamífero de enorme éxito evolutivo, que por la selección natural de los que mejor se reproducían, ha llegado a tener las características que hoy goza.
ok ya definimos cada termino entonces ya podemos comenzar a relacionarlos aunque los enfoque de los conceptos dados es de carácter científico biológico, para ser sinceros nos interesa mas desde un punto de vista que trasciende la ciencia.
Cuando decimos que trasciende ala ciencia lo que se quiere dar a entender es que el ser humano al tener sentimientos tan variados no puede ser leído como las hojas de un libro, por lo cual se requiere interactuar con el para conocerlo...
Entonces para concluir con esta relación decimos que el ser humano es un ser vivo.. que tiene sentimientos, entendimiento del mundo que lo rodea por lo cual puede adaptarlo para su comodidad, y que es muy difícil de entender
Cuando decimos que trasciende ala ciencia lo que se quiere dar a entender es que el ser humano al tener sentimientos tan variados no puede ser leído como las hojas de un libro, por lo cual se requiere interactuar con el para conocerlo...
Entonces para concluir con esta relación decimos que el ser humano es un ser vivo.. que tiene sentimientos, entendimiento del mundo que lo rodea por lo cual puede adaptarlo para su comodidad, y que es muy difícil de entender